El omnipresente se sienta a la mesa

Cual especie invasora, algunas actividades relacionadas con la tecnología han ido ganando terreno a otras que, a duras penas, se mantienen en el ranking de ocupaciones preferidas.   Así, se han ido introduciendo en el quehacer diario de una manera tan sibilina que nos ha pasado inadvertida.  Eso sí, si en algún momento no dispones del dispositivo tecnológico pertinente, (un olvido, una avería, un despiste…) descubres casi con pánico la cantidad de tareas cotidianas cuyo desempeño se ve comprometido.   Y si no, haz la prueba.  Deja en casa tu dispositivo y verás todo lo que realizas a diario apoyándote en esta poderosa herramienta: consultar una línea de bus, ver qué tiempo hace, leer la actualidad deportiva, comprobar si está abierta una tienda, localizar el bar donde has quedado, buscar una receta con la que aprovechar lo que te queda en la nevera…

Uy… vaya.  Creo que te ha entrado un mensaje de wasap.  Míralo, no te preocupes que espero….

…. Bueno, como te decía, estas actividades relacionadas con la tecnología (wasapear, consultar internet, comprobar ubicación, mirar el correo….) cuyo desempeño hemos bautizado como “intrusivo”, tienen como característica común el hecho de que sin ser imprescindibles para cubrir nuestras necesidades básicas, consiguen cobrar tal protagonismo que se erigen como irrenunciables.

… Ya veo…otro mensaje… si, si, mira a ver quien es, no vaya a ser algo importante.  Te espero, no problem

….

…. Vaya, esta vez has tardado más en volver.  ¡Ah!, ¿que has aprovechado para contestar un mensaje del trabajo y otro de tu madre?… Bueno, me parece bien.  Seguimos.  ¿Por dónde iba?… ¡Ah, si!.  Hablábamos de las actividades cuyo desempeño es intrusivo, que tienen la particularidad de invadir todas las áreas ocupacionales de manera indiscriminada e incontrolada. 

… Pero ¿otra vez?.  Ve, anda, ve.  Pero esto está empezando a resultar insoportable…

¿Sabes que te digo? Que voy a reflexionar en voz alta aunque no vuelvas.  Porque esto que nos ha pasado a ti y a mi ha sido un ejemplo del efecto que este desempeño intrusivo pueden tener en nuestras relaciones.  Y no estoy satanizando la tecnología, al contrario, si no fuera por ella no estaríamos conversando en este momento.  Pero ten en cuenta que habitualmente el hecho de involucrarnos en actividades es un acto consciente, elegido y controlado, relacionado con una o todo lo más dos áreas ocupacionales (descanso, autocuidado, trabajo, ocio, participación social… ) con un principio y un final pensado de antemano, o al menos con un cierto horario. 

En cambio, el desempeño de las actividades de forma intrusiva genera una continuidad entre las distintas áreas ocupacionales, manteniéndolas permanentemente conectadas.  Esto, que en principio podría resultar operativo, exige un sobre esfuerzo atencional interesante, puesto que resulta necesario conectar y desconectar del resto de actividades que tenemos entre manos. 

Conecta….desconecta….conecta…..desconecta……conecta….desconecta….conecta….desconecta….conecta….desconecta… Agotador, ¿no?

            Otro efecto secundario del desempeño intrusivo de actividades es la necesidad de inmediatez.  Vaya, lo que te ha pasado mientras charlábamos… Sufres la necesidad imperiosa de dejar lo que tienes entre manos para consultar, contestar, escuchar o leer algo en tu dispositivo.   Dejamos por tanto de estar centrados en el “aquí y el ahora” para centrarnos en el “allí (de donde viene el mensaje) y el ahora”.  Nuestra manera de involucrarnos en las actividades se ve por tanto afectada por este uso intrusivo (aparentemente consciente y controlado) de ciertas actividades.

            Lo dicho, no se trata de demonizar, pero quizá sea interesante replantearnos cómo incorporar de una forma saludable su uso en nuestras actividades de la vida diaria sin que su desempeño resulte intrusivo. 

Y ahora si….. ¡puedes contestar ese wasap!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s